Más de 60 producciones de mujeres cineastas se proyectarán en el Romo de Vivar. DEL 20 al 22 de septiembre se celebrará el segundo Festival de Video y Cine Femenino Dulcísimo Ovario, con la proyección de más de 70 cortometrajes y largometrajes, en el teatro Guillermo Romo de Vivar; la entrada es libre. El festival contará con la participación de la documentalista Rosa Adela López Zuckermann, la directora Stephanie Brewster, la actriz Ángeles Cruz, la productora Rossana Arau y la Asociación Mexicana de Cinefotógrafas. Además, a esta segunda edición se agregó la categoría Competencia Universitaria, con el objetivo de generar el diálogo entre las estudiantes mexicanas. Dulcísimo Ovario busca promover las producciones audiovisuales realizadas por mujeres para cuestionar, fomentar y rememorar el rol de la mujer en la sociedad. PROGRAMA Jueves 20 de septiembreViernes 21 de septiembreSábado 22 de septiembre Lento – Montserrat Pérez Parakata – Ana Baer Hemisferior perdidos – Yolanda M. Guadarrama Warhol Warhol – Mazdey Snob 03:16 – Daniela Torres Cordero – Horty Isdenny Orozco De vuelta a la tierra – Erika Guillén Las puertas de la percepción – Camila García The nameless body – Jimena Medina Camino a casa – Tania González How to take care of your soul – Jessica Carrillo PPPÁÁÁ – Citlali Potamu Vertex – Cristal Castillo Leí las noticias – Carolina Moreno El tigre y la flor – Denisse Quintero Madre solo hay una – Soler Laveaga El destierro – Elena García Espero que estés bien – Lucía Díaz Propiedad ajena (largometraje) – Luis Vélez (participación de la productora Rosana Arau) Mientras estés conmigo – Paola Contreras Ante el abismo – María de Lourdes Pérez Cesari Que sean verdad los cuentos – Laura Zacanini y Bernardo Govea One hundred thousad times – Cinthya Zavala y Manfred López Grem Dedicatoria – Jessica Abraham Tiempo de cosecha – Nela Fernández Tamara y la Catarina – Lucía Carreras (participación de la actriz Ángeles Cruz) Montañistas – Romy Graullera Lejos de casa – Mayra Veliz El viejo costal – Paula Viroque Nictofobia – Karla Campuzano Soñar el otro – Abril Schmucler Casuka – Dalia Huerta Cano e Iván Puig Breathe – Andrea Barbosa Smuack – Alejandra Sánchez It’s not a towel – Laura Solís La pérdida de la novia en San Bartolomé Xicomulco – Citlali Potamu Oasis – Karla Campuzano Beata Solitudo – Sofía Ramos Aurora – Laura García La moneda – Kenia Aquino La perpetua ignorancia del sentido común – Ana Cardona El amor es una banda de Möbius – Janeth Aguirre A last story – Alma Jiménez Niño – Esperanza Valenzuela Exit music – Nina Chávez El vuelo – Karla Lorena Arriola La boda de Baba – Lucía Carreras Conferencia impartida por la productora Rosa Adela López Zuckermann Atlallican – Sofía Aristegui Mariana – Nadia Matías Café y acoso – Dayana Ramírez Enormous room – Susana López Entre espacios (largometraje) – Stephanie Brewster El camino de la izquierda – Paola Chavira Leyva Nuestra venganza es ser felices – Laura Juliana Ramírez Ruiz Nada se vuelve todo – Hayika Maras Semillas de guamúchil – Carolina Corral Recaptare – Angélica Garrido Villoro – Fernanda López Leti & Ellis: dos caras de un día en el Valle de México – Pierre Arnold, Rosalía Camacho y Lisette Soto Y es así – Ana Chinos Murales viajeros por la paz, la ecología y la equidad de Alejandro Quijano – Saudhi Batalla Tanto arroz para tan poco pollo – Alejandra Carreño BEJ – Jazmín Ramírez Ascensión – Samantha Pineda y Davy Giorgi Cuando las hojas caen – Sofía Ptacnik Rosa – Larissa Rojas Conferencia de apertura impartida por la Asociación Mexicana de Cinefotógrafas Metamorfosis – María Fernanda del Castillo Desechable – Liliana Rodríguez Misma talla – Estefanía García El remolino (largometraje) – Laura Herrero Hacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario